A pesar de que la quinoa es usada desde hace miles de años, últimamente se está convirtiendo en un alimento de moda en nuestra sociedad. Y no es de extrañar que la gente haya optado por hacer uso de ella si tenemos en cuenta los múltiples beneficios que tiene para nuestra salud. La quinoa procede del altiplano boliviano, donde se cultiva entre 3000 y 4000 metros de altitud. Fue el alimento básico de los incas durante miles de años. Las civilizaciones precolombinas ya lo cultivaban hace 5000 años y lo veneraban como un grano sagrado; en Quechua (lengua de los antiguos incas).
Quinoa significa “cereal madre”
Tiene un color amarillo sin brillo, pero puede ser de colores distintos dependiendo de la variedad. Botánicamente, no es un cereal si no un pseudocereal (planta que produce semillas de uso y valor nutritivo similar al de los cereales, pero que botánicamente pertenecen a otras familias diferentes a la de las Gramíneas). Su valor nutritivo es superior al de los cereales, de hecho, contieneproteínas de alto valor biológico (alto contenido en lisina, arginina e histidina, estos dos muy apropiados para la alimentación infantil), además contiene ácidos grasos esenciales (en la composición de los lípidos dominan los ácidos grasos insaturados, y destaca su alto contenido en ácido linoleico y oleico, y moderado linolénico). Dentro de su composición, también hay que destacarlos minerales (calcio, hierro, magnesio, litio), vitaminas (C, E, B1, B2 y niacina) y fósforo. Es una importante fuente de fibra soluble e insoluble. Además, no contiene gluten por lo que es adecuada para celíacos (personas intolerantes al gluten).Considerada como un superalimento, tiene múltiples propiedades e indicaciones: •Debido a su alto contenido en fibra y su elevado aporte proteico en comparación con otros cereales, la quinoa posee un bajo índice glucémico. Esto hace que sea muy recomendada para mujeres que quieren adelgazar comiendo sano o personas con diabetes. Por supuesto, su alto nivel de fibra también ayuda a mejorar el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. •Gracias a su contenido en fibra y lípidos insaturados, la quinoa ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre favoreciendo el perfil lipídico en el organismo. •Energetizante y reconstituyente, excelente para deportistas y en convalecencias. La quinoa contiene minerales, hidratos complejos y proteínas, lo que hace de ella un alimento muy valiosopara los deportistas como fuente de energía. La quinoa tiene casi el doble de proteínas (8 gramos por taza) que otros cereales, y es uno de los pocos alimentos que contiene los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para construir el músculo y recuperarse de los entrenamientos duros. •Indicada en personas con digestiones débiles. •Posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de la mucosa gástrica, por lo que está muy aconsejada en caso de gastritis y úlcera gastroduodenal. •Entre sus minerales, presenta contenido de litio, lo que podría ayudar en caso de depresión.•Muy aconsejada en alteraciones hepáticas. •Con su harina se pueden elaborar emplastos para torceduras, fracturas y luxaciones. •La quinoa contiene daidzeína y cenisteína, dos fitoestrógenos que ayudan a prevenir la osteoporosis y muchas de las alteraciones orgánicas y funcionales ocasionadas por la falta de estrógenos durante la menopausia. •La quinoa está compuesta por grandes cantidades de flavonoides, como la quercetina y kaempferol, potentes antioxidantes que ayudan a depurar el organismo y mejorar nuestra salud. Este pseudocereal no es solo bueno para la salud sino que también lo es para la belleza: incluirloen nuestra dieta ayuda a combatir la flacidez de la piel.La quinoa contiene un alto nivel de magnesio, un mineral que ayuda a relajar las paredes de losvasos sanguíneos, lo que reduce la presión arterial. El doctor estadounidense Mehmet Oz explica en su programa de televisión que, debido a su composición, el consumo de quinoapuede ayudar a combatir la migraña. La quinoa es un alimento que puede añadirse fácilmente a nuestros menús, por ejemplo, podemos elaborar exquisitas hamburguesas, sopas, ensaladas, salteados de verduras, galletas ytodo tipo de postres…Comer quinoa de manera regular es muy aconsejable, por lo tanto, ¡beneficiémonos de todos sus nutrientes y propiedades!Las informaciones contenidas en este artículo se publican únicamente con fines informativos y no pueden ser consideradas como recomendaciones médicas personalizadas. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido de este artículo, y se recomienda al lector que para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales de la salud. Desde Laia Naturopatía te recomendamos el curso intensivo de Dietética y Nutrición.