(POR LAS PROFESORAS DE LAIA NATUROPATÍA)
Aprovechando que se acerca el Día del Libro (y que en Cataluña lo celebramos especialmente porque coincide con el día de Sant Jordi y además de regalar un libro regalamos una rosa) os compartimos los libros que a las profesoras de la escuela nos han gustado mucho este año, porque aportan valor, porque nos hacen plantear muchos hábitos, porque están bien escritos y porque nos parecen muy útiles para mejorar nuestra salud y la del planeta.
Libros que hablan de cómo la respiración puede ayudarnos a ser más libres, de cómo podemos ser más amables con la Tierra, sobre los miedos que nos impiden crecer y avanzar como personas, sobre las carencias de vitaminas y acerca de la inflamación de bajo grado…. ¡ya verás! Y no están ordenados de mejor a peor, o de más interesante a menos, sino que lo hemos hecho al tuntún, sin orden alguno ;-)
Talita, muy sensible con los cambios que está sufriendo nuestro querido planeta, nos aconseja «Ideas para postergar el fin del mundo«, de Ailton Krenak y editado por Prometeo Editorial. El autor, periodista y escritor de un pueblo indígena de Brasil, es una referencia intelectual de estos últimos años, y el libro es fruto de conferencias y entrevistas que ofreció en Lisboa el año 2017. En el libro habla la división que hemos creado entre naturaleza y ser humano, dándonos poder y superioridad para hacer lo que nos de la gana con los recursos naturales. También habla de como el hecho de haber creado una «civilización» parece que nos da permiso para inventarnos guerras y otros desastres.

Cristina, dietista y nutricionista, y a quien le encanta el coaching nutricional, nos recomienda «Psiconutrición: aprende a tener una relación saludable con la comida«, de Griselda Herrero y Cristina Andrades, editado por Arcopress. Una de las autoras, en su página web, dice: «¿Qué pasa en tu cabeza cuando las emociones te llevan a la despensa? ¿Comienzas a cuidarte y abandonas al momento? ¿Te sientes culpable después de comer? ¿Vives con frustración cuando no eres capaz de mantener unos hábitos saludables? ¿Sabías que tu estado de ánimo influye en tu peso y que muchas dietas fracasan por una inadecuada gestión emocional? Las emociones juegan un papel fundamental en las elecciones alimentarias. Cuando la comida se convierte en la única herramienta de gestión emocional, lejos de ayudarnos a resolver el problema, nos genera otro adicional.» Muy interesante, ¿cierto?
Ruth, que tiene muy claro que las emociones afectan a nuestra salud física, nos habla del libro «Las cinco heridas que impiden ser uno mismo«, de Lise Bourbeau y editado por Editorial Ob Stare. Un libro interesantísimo que nos habla sobre como nos protegemos de pequeños para no sentir el dolor o para reducirlo, creándonos una nueva personalidad para transformarnos en lo que los demás quieren que seamos. ¿Qué esperan los adultos de nosotras cuando somos todavía unas personitas? La autora ha podido comprobar, después de años de observación, que todos los sufrimientos del ser humano pueden resumirse en cinco heridas ¿Te imaginas cuáles son?
Urvashi, profesora que en sus consultas hace sesiones de Rebirthing y para quien la respiración consciente es muy importante, nos recomienda «Respira. La nueva ciencia de un arte olvidado«, de James Nestor y editado por Planeta. El libro habla de la importancia de respirar bien (que, aunque no nos lo parezca, no lo hacemos bien) y de las graves consecuencias que comporta hacerlo mal para la salud física y mental. El autor explica como revertir esta situación y acabar para siempre con los problemas de sueño, ronquidos y dolor de espalda, reducir el estrés, disfrutar más del sexo y prevenir el envejecimiento.
Sílvia, que ahora anda muy metida en lo de la inflamación de bajo grado, nos invita a leer «Desinflámate» de Marc Vergés, y editado por Grijalbo. ¿Qué nos inflama? ¿Por qué? ¿Qué alteraciones produce? Podemos padecer una inflamación que se percibe fácilmente, como una artritis al principio, pero la mayoría de las veces no percibimos que estamos inflamadas y la inflamación es la base de la mayoría de nuestras afecciones. El autor nos propone acciones para prevenir y solucionar estas dolencias, nos muestra su relación con el proceso de envejecimiento y cómo podemos ralentizarlo para gozar de una vejez sana y activa.

Para terminar, y si te gusta la aromaterapia, te hablamos de un libro que recomendamos mucho en el curso de Aromaterapia Integrativa y cuya portada es la de la foto que encabeza este artículo: «Mi biblia de los aceites esenciales«, de Danièle Festy y editado por Medici. Un libro de cabecera para descubrir o profundizar el maravilloso mundo de los aceites esenciales.
Esperamos que os gusten, que los viváis y que los disfrutéis, que los compartáis si os han gustado y han sido de gran utilidad para vosotras.
En Laia Naturopatía tenemos preparados muchos cursos. ¿Te los vas a perder? Amplía tus conocimientos y conviértete en un gran profesional de la salud.